SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTESIS Es la parte de la terapéutica, que tiene por objeto reponer o restaurar mediante un elemento artificial, un órgano perdido total o parcialmente, restablecer una función u ocultar una deformidad.
PROTESIS DENTAL Es la parte de la prótesis que tiene por objeto la sustitución de uno o más dientes perdidos, por la colocación de dientes artificiales. La prótesis dental hace la restauración por medio de aparatos artificiales que, colocados en la boca deben cumplir los siguientes requisitos:   Reponer uno o más dientes perdidos Restituir o corregir la estética facial Restituir la función masticatoria Facilitar la fonética Producir el mínimo de molestias al individuo  
La confección de estos aparatos requiere una técnica especializada que necesita una serie de pasos los cuales realizan, unos sobre el paciente en el consultorio (odontólogo) y otros en el laboratorio de prótesis (técnicos). Los primeros constituyen la parte clínica, los segundos la prótesis de laboratorio.
FORMAS DE REBORDES ALVEOLARES
MAXILAR SUPERIOR Las estructuras anatómicas de la superficie protésica están divididas en dos que son: la parte dura o esquelética y la blanda o mucosa que recubre la anterior. La parte dura o esquelética comprende las siguientes estructuras óseas: Dos (2) huesos llamados maxilares superiores y los huesos palatinos que corresponden a los procesos palatinos con apófisis y lámina horizontal y vertical. En la línea media o sea en la unión de los maxilares en la porción superior, se ve un saliente denominada Espina Nasal Anterior. Continuando hacia distal en la porción o cara anterior, encontramos una pequeña depresión a nivel de lo que correspondería a las raíces de los incisivos laterales, la que se denomina la Fosita Mirtiforme, luego siguiendo hacia atrás encontramos una elevación o prominencia que está formada por la raíz del canino y se denomina Eminencia Canina, situada inmediatamente encontramos la Fosita Canina.
MAXILAR INFERIOR Al igual que en maxilar superior, las estructuras anatómicas de la superficie protésica en el maxilar inferior son partes dura y blandas. Parte dura o esquelética: La mandíbula consta de un cuerpo macizo y plano en forma de “U” y dos porciones más o menos perpendiculares llamadas ramas. Se distinguen dos caras y dos bordes: la cara anterior o externa lleva en la línea media una cresta vertical resultante de la soldadura de los procesos mandibulares, se llama Sínfisis Mentoniana o Eminencia Mentoniana; posteriormente entre 4 y 5 inferiores se encuentra un agujero llamado Agujero Mentonianopor donde salen los vasos y nervios del mismo nombre; más atrás se observa una línea que dirige hacia atrás y arriba; esta línea se llama Línea Oblicua Externa del Maxilar para la inserción de los músculos masetero, buccinador, cuadrado y triangular de los labios. Esta línea se continúa con el borde anterior de la rama ascendente del maxilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
Bibiana Bravo
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
Juan Becerra López
 
E P R 2005 Alicia
E P R 2005 AliciaE P R 2005 Alicia
E P R 2005 Alicia
Alicia Bottiroli
 
Expo de anatomia ....
Expo de anatomia ....Expo de anatomia ....
Expo de anatomia ....
Jeyfer Saltos Mendieta
 
La mandibula
La mandibulaLa mandibula
La mandibula
susana310
 
Anatomía bucal i
Anatomía bucal iAnatomía bucal i
Anatomía bucal i
Dientologo
 
Sistema muscular (masticacion y expresion facial)
Sistema muscular (masticacion y expresion facial)Sistema muscular (masticacion y expresion facial)
Sistema muscular (masticacion y expresion facial)
Profesora Marlene
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
Libitad Garcia Reyes
 
Expansión palatina
Expansión  palatinaExpansión  palatina
Expansión palatina
tulitaguro13
 
Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
KarinaOcaa3
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
LABORATORIO DENTAL ACRILFLEX
 
Respuesta ósea en una prostodoncia total
Respuesta ósea en una prostodoncia totalRespuesta ósea en una prostodoncia total
Respuesta ósea en una prostodoncia total
Mony Crz
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
Genotve
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
Martine Seudeal
 
Pistas planas
Pistas planas Pistas planas
Pistas planas
Sara Sanchez Gomez
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Yara Lopez A
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
flavis
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
zeratul sandoval
 
Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13
Gaston Santander
 

La actualidad más candente (20)

Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
E P R 2005 Alicia
E P R 2005 AliciaE P R 2005 Alicia
E P R 2005 Alicia
 
Expo de anatomia ....
Expo de anatomia ....Expo de anatomia ....
Expo de anatomia ....
 
La mandibula
La mandibulaLa mandibula
La mandibula
 
Anatomía bucal i
Anatomía bucal iAnatomía bucal i
Anatomía bucal i
 
Sistema muscular (masticacion y expresion facial)
Sistema muscular (masticacion y expresion facial)Sistema muscular (masticacion y expresion facial)
Sistema muscular (masticacion y expresion facial)
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
Expansión palatina
Expansión  palatinaExpansión  palatina
Expansión palatina
 
Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
 
Respuesta ósea en una prostodoncia total
Respuesta ósea en una prostodoncia totalRespuesta ósea en una prostodoncia total
Respuesta ósea en una prostodoncia total
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Pistas planas
Pistas planas Pistas planas
Pistas planas
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13
 

Similar a Diap. de protesis dental. mi blogger

Guia osteologia
Guia osteologia Guia osteologia
Guia osteologia
Felipe Kemp
 
Anatomofisiología de la edentación
Anatomofisiología de la edentaciónAnatomofisiología de la edentación
Anatomofisiología de la edentación
angel gangutie
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
bioada3
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
bioada3
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyrax
Eron
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
NoraColegz
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
jonnathan pabon
 
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.pptexpansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
NoemiGonzalez693199
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
Huguito Haro
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
alexandracunalata
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
alexandracunalata
 
Anatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia Marlene
Anatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia MarleneAnatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia Marlene
Anatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia Marlene
claudia avila
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Iván Burgos
 
anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
Jeeniightt
 
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
PaulaLeonelaMaciasMo
 
Hueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdfHueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdf
GalvanTejedaIvanna
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
IPN
 
Hueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosaHueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosa
MelanyDiaz16
 
anatomía primer semestre
anatomía primer semestreanatomía primer semestre
anatomía primer semestre
SEBASTIANALEXANDERCO
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
Jorge Espinosa
 

Similar a Diap. de protesis dental. mi blogger (20)

Guia osteologia
Guia osteologia Guia osteologia
Guia osteologia
 
Anatomofisiología de la edentación
Anatomofisiología de la edentaciónAnatomofisiología de la edentación
Anatomofisiología de la edentación
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyrax
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
 
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.pptexpansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
expansionhyrax-100629123255-phpapp02.ppt
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
Anatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia Marlene
Anatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia MarleneAnatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia Marlene
Anatomía del Maxilar Inferior Ávila Islas Claudia Marlene
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
 
anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
 
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
 
Hueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdfHueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdf
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
 
Hueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosaHueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosa
 
anatomía primer semestre
anatomía primer semestreanatomía primer semestre
anatomía primer semestre
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Diap. de protesis dental. mi blogger

  • 1. PROTESIS Es la parte de la terapéutica, que tiene por objeto reponer o restaurar mediante un elemento artificial, un órgano perdido total o parcialmente, restablecer una función u ocultar una deformidad.
  • 2. PROTESIS DENTAL Es la parte de la prótesis que tiene por objeto la sustitución de uno o más dientes perdidos, por la colocación de dientes artificiales. La prótesis dental hace la restauración por medio de aparatos artificiales que, colocados en la boca deben cumplir los siguientes requisitos:   Reponer uno o más dientes perdidos Restituir o corregir la estética facial Restituir la función masticatoria Facilitar la fonética Producir el mínimo de molestias al individuo  
  • 3. La confección de estos aparatos requiere una técnica especializada que necesita una serie de pasos los cuales realizan, unos sobre el paciente en el consultorio (odontólogo) y otros en el laboratorio de prótesis (técnicos). Los primeros constituyen la parte clínica, los segundos la prótesis de laboratorio.
  • 4. FORMAS DE REBORDES ALVEOLARES
  • 5. MAXILAR SUPERIOR Las estructuras anatómicas de la superficie protésica están divididas en dos que son: la parte dura o esquelética y la blanda o mucosa que recubre la anterior. La parte dura o esquelética comprende las siguientes estructuras óseas: Dos (2) huesos llamados maxilares superiores y los huesos palatinos que corresponden a los procesos palatinos con apófisis y lámina horizontal y vertical. En la línea media o sea en la unión de los maxilares en la porción superior, se ve un saliente denominada Espina Nasal Anterior. Continuando hacia distal en la porción o cara anterior, encontramos una pequeña depresión a nivel de lo que correspondería a las raíces de los incisivos laterales, la que se denomina la Fosita Mirtiforme, luego siguiendo hacia atrás encontramos una elevación o prominencia que está formada por la raíz del canino y se denomina Eminencia Canina, situada inmediatamente encontramos la Fosita Canina.
  • 6. MAXILAR INFERIOR Al igual que en maxilar superior, las estructuras anatómicas de la superficie protésica en el maxilar inferior son partes dura y blandas. Parte dura o esquelética: La mandíbula consta de un cuerpo macizo y plano en forma de “U” y dos porciones más o menos perpendiculares llamadas ramas. Se distinguen dos caras y dos bordes: la cara anterior o externa lleva en la línea media una cresta vertical resultante de la soldadura de los procesos mandibulares, se llama Sínfisis Mentoniana o Eminencia Mentoniana; posteriormente entre 4 y 5 inferiores se encuentra un agujero llamado Agujero Mentonianopor donde salen los vasos y nervios del mismo nombre; más atrás se observa una línea que dirige hacia atrás y arriba; esta línea se llama Línea Oblicua Externa del Maxilar para la inserción de los músculos masetero, buccinador, cuadrado y triangular de los labios. Esta línea se continúa con el borde anterior de la rama ascendente del maxilar.